El 29º Congreso Internacional de Dirección e Ingeniería de Proyectos (CIDIP/ICPME 2025), que se celebrará los días 16 y 17 de julio en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Ferrol (EPEF) de la Universidade da Coruña, reunirá a especialistas, investigadores y profesionales de 15 países, consolidándose como uno de los encuentros internacionales más relevantes en el ámbito de la gestión de proyectos.

Con 205 comunicaciones aceptadas, el Congreso combina modalidades presenciales y digitales para garantizar una participación accesible y una difusión amplia del conocimiento:

  • 122 comunicaciones se presentarán de forma presencial y oral
  • 40 se compartirán en formato online asincrónico
  • 31 serán presentaciones online en directo
  • 27 se exhibirán en formato póster

La participación internacional está liderada por España, seguida de México, EcuadorChile. También están representados países como Alemania, Bolivia, Perú, República Dominicana, Brasil, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Irán y Turquía, lo que refleja el creciente interés global por compartir avances en innovación, sostenibilidad, transformación digital y dirección de proyectos.

El Congreso CIDIP/ICPME 2025 está organizado por la Universidade da Coruña, la Escuela Politécnica de Ingeniería de Ferrol (EPEF), la Fundación de la Ingeniería Civil de Galicia y AEIPRO_IPMA Spain. Además, cuenta con el apoyo de destacadas instituciones, empresas y cátedras universitarias. Durante dos días, Ferrol será el punto de encuentro para quienes construyen el futuro de la ingeniería y la gestión de proyectos.

La inauguración del Congreso estará presidida por M. Socorro García Cascales, presidenta de la Asociación Española de Dirección e Ingeniería de Proyectos (AEIPRO); Ana Isabel Ares Pernas, vicerrectora del Campus de Ferrol y Responsabilidad Social de la UDC; Patricia Cons Formoso, concejala delegada de Educación y Universidad del Ayuntamiento de Ferrol y Pilar de la Cruz, presidenta del Comité Organizador CIDIP 2025.

Ponencias magistrales: referentes internacionales en gestión de proyectos

El CIDIP/ICPME 2025 contará con conferencias magistrales a cargo de profesionales de referencia internacional:

Peter Pürckhauer (TIME4PM), ponencia inaugural: “Sustainability in Project Management: More success for all parties at stake!” – Miércoles 16, 13:00 h, Salón de actos Concepción Arenal, EPEF.

Enrique Cubeiro (S2Grupo), ponencia de clausura: “Ships and Cyberthreats” – Jueves 17, 16:00 h, mismo auditorio.

David Rodríguez Cabaleiro (Molins): “Innovaciones en morteros MCI y membranas antirradón”

Francisco Calduch Cervera (DSB Dinamarca – Talgo): “Potenciando sinergias entre proyectos: Programa Intercity / Proyecto DSB”

ISoPM: Seminario internacional en inglés

El Congreso acogerá nuevamente el ISoPM – International Seminar on Project Management, un bloque programático íntegramente en inglés que refuerza la vocación global del evento. Dirigido por Jesús Martínez-Almela, vicepresidente de AEIPRO‑IPMA Spain y presidente del Spanish Certification Body (OCDP), el ISoPM presentará trabajos de alto nivel sobre ingeniería, sostenibilidad, innovación tecnológica y gestión avanzada de proyectos desde un enfoque multidisciplinar e internacional.

35 comunicaciones científicas en directo desde la Sala Online

El CIDIP/ICPME 2025 habilitará una Sala Online para la retransmisión en directo de 35 comunicaciones científicas seleccionadas por su calidad e impacto. Cada ponente dispondrá de 10 minutos para exponer su trabajo, seguidos de una breve sesión de preguntas. Esta iniciativa busca fomentar la participación global y mantener una dinámica ágil, interactiva y accesible.

Paneles de expertos sobre IA, sostenibilidad y BIM

El programa incluye tres Panel Sessions temáticas que abordarán desafíos clave para el futuro de la gestión de proyectos:

  • “Inteligencia Artificial y Dirección de Proyectos: Avances, Aplicaciones y Retos Emergentes” – Miércoles 16, 10:30 h.
  • “Innovación y Sostenibilidad en Sistemas Fotovoltaicos” – Miércoles 16, 15:00 h.
  • “BIM avanzado para la gestión sostenible del entorno construido” – Jueves 17, 11:30 h

Cada panel contará con la participación de destacados expertos y estará moderado por profesionales del ámbito académico y técnico.

Workshop “Escuela de Embajadores”: formación para jóvenes líderes

Entre las actividades más esperadas se encuentra el Workshop “Escuela de Embajadores”, organizado por AEIPRO Joven y dirigido por Tom Taylor, autor y fundador de Dashdot Publications y Buro Four. El taller se celebrará en el marco del ISoPM el miércoles 16 de julio de 10:30 a 12:30 horas, y está orientado al fortalecimiento de competencias clave como liderazgo, colaboración y resiliencia entre jóvenes profesionales.

Patrocinadores y colaboradores

El congreso cuenta con el respaldo de:

Patrocinadores:

  • Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales
  • Campus Industrial de Ferrol
  • Ayuntamiento de Ferrol
  • Cátedra Cosme Álvarez de los Ríos
  • Cátedra Epifanio Campo
  • Cátedra Hijos de Rivera–UDC de Desarrollo Sostenible
  • Molins

Colaboradores:

  • Navantia
  • Fundación Exponav
  • Xunta de Galicia
  • Talgo
  • Centro de Innovación Tecnolóxica en Edificación e Enxeñaría Civil (CITEC)

Premios

AEIPRO entregará los Premios a los Mejores Trabajos Fin de Máster durante la Cena de Clausura del CIDIP/ICPME 2025. Estos premios, que recibirán 12 investigadores, reconocen la excelencia académica, la originalidad y la aplicación práctica en los trabajos de fin de máster relacionados con la dirección y gestión de proyectos en múltiples sectores. Asimismo se darán a conocer los Premio del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales (CGCOII) y accésit; el Premio Jaume Blasco a la Innovación y accésit; y el Premio Joven Investigador y accésit.

Comité organizador y científico

El CIDIP/ICPME 2025 tiene como presidenta del Comité Organizador a Pilar de la Cruz López de la Universidade da Coruña, y a la presidenta de AEIPRO IPMA_Spain, M. Socorro García Cascales, como vicepresidenta. Vanesa Lo Iacono de la Universitat Politècnica de València es la directora de proyecto.

Francisco Ortega Fernández es el presidente del Comité Científico, y Francisco Zamora Polo es secretario del comité.

En el comité de honor figuran, entre otros, el presidente de Xunta de Galicia, Alfonso Rueda Valenzuela: el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, el rector de la Universidade da Coruña, Ricardo Cao Abad, el director del Campus Industrial de Ferrol, Marcos Miguez González, y el director de la Escola Politécnica de Enxeñaría de Ferrol, Vicente Díaz Casás.

Actividades paralelas: Ferrol como entorno de innovación

El programa se completará con visitas técnicas y culturales, como un recorrido por la factoría naval de Navantia y el Museo de la Construcción Naval EXPONAV. El Congreso culminará con la gala de entrega de premios, que se celebrará en el Parador de Ferrol, en un acto que pondrá el broche final a esta cita internacional con la excelencia en la gestión de proyectos.

Share This
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad