Agenda Room 2

Wednesday

July 16th

Room 2 (15:00 – 17:00) Poster

CODETITLEAUTHORSLanguage
03-012Development of an autonomous IOT irrigation system. Project management, design and simulation following a v-model project cycle.Álvaro Cabezas Cobelas; Álvaro Romero BarriusoEnglish
03-022Modelos generativos de inteligencia artificial para la producción de objetos 3D en el diseño conceptual. Un estudio comparativo.Jorge Alcaide-Marzal* Jose Antonio Diego-Mas* Álvaro Fernández Ruiz de PascualSpanish
04-004Variabilidad espacial de propiedades físicas del suelo en pequeñas cuencas. Efectos sobre la modelización hidrológica basada en eventosSergio Zubelzu Mínguez* Víctor GalánSpanish
04-005Contraste de modelos hidrológicos de precipitación-escorrentía con datos recopilados en pequeñas cuencas densamente monitorizadasSergio Zubelzu Mínguez* José Manuel Molina* Miguel Ángel Patricio* Antonio Berlanga* Jorge Martínez-GilSpanish
04-024El proyecto Agricultura 6.0: Agricultura Sostenible mediante Sensores IoT para la Gestión de RecursosAlejandro Alonso* Francisco Muñoz-Torrero* David Mostaza-Colado* José Marín* Pedro V. MauriSpanish
04-033Sensores para la medición del contenido de nutrientes en tanques distribuidores de purín mediante conductividad eléctricaJavier Bueno Lema* Sergio López Botana* Blanca Méndez López* Enrique Comesaña Figueroa* Fernando Pardo SecoSpanish
04-034Productividad vs error de medición: estudio del efecto de distintos niveles de restricciones temporales en sistemas de monitorización forestales.Joel Rodríguez-Ruiz* Adela Martínez-Calvo* César Pérez CruzadoSpanish
08-006Estudio del uso de pinturas como barreras anti-radón en espacios interiores habitablesBelén García Gimeno* Beatriz Ruvira Quintana* Beatriz García Fayos* José Miguel Arnal ArnalSpanish
08-007Desarrollo e implementación de un sistema GMAO para la gestión de la seguridad industrial en plantas desaladorasJosé Luis Zaplana Bebia* Beatriz Garcia Fayos* Mª Dolores Dura GimenoSpanish
08-008Estudio de la configuración de residuos laminados como base para la fabricación de barreras anti-radón para interioresBeatriz Ruvira Quintana* Belén García Gimeno* Beatriz García Fayos* José Miguel Arnal ArnalSpanish

Thursday

July 17th

ROOM 2 (09:30 – 11:00) Oral session

01-031 Gestión de Interesados en Construcción: Herramientas Colaborativas en Proyectos con Enfoque Híbrido
Carlos Javier Pampliega García
01-036 Revisión de los avances en algoritmos genéticos para la resolución del problema de programación de proyectos con recursos limitados (RCPSP)
Neisser F. Ponluisa* Salvador F Capuz-Rizo
01-041 La gestión de proyectos de construcción en la Edad Media: La estructura organizativa y el rol del maestro de obra
Nicolás Fabra Tomás* Salvador Capuz Rizo
01-047 Las modificaciones contractuales y su relación con los criterios de adjudicación: análisis de datos de licitaciones públicas españolas.
Guillermo Alonso Iglesias* Francisco Ortega Fernández* Vicente Rodríguez Montequín* Cristina Alonso Álvarez
05-002 Fiabilidad del Sistema Eléctrico Peninsular Español en 2030: Retos y Estrategias para una Transición Energética Sostenible
Ana Fernández-Guillamón* Isabel C Gil-García* Jose Ignacio Sarasua* Guillermo Martínez-Lucas* Angel Molina-García
09-009 Relación entre las competencias de IPMA y los escenarios de un simulador de gestión de proyectos, caso de estudio SIMULTRAIN
Dante A. Guerrero Chanduví* María del Carmen Barreto Pérez* Katia Azucena Salazar Ordinola* Nicolle Alexandra Hernández Yarleque

ROOM 2 (11:30 – 13:30) Oral session

01-030 Análisis cuantitativo exploratorio para modelar complejidades ocultas en gestión de proyectos
Jonatan Peris Rivas* Ivan Lidón Lopez* Rubén Rebollar Rubio
01-038 Ventajas y limitaciones del método Branch and Bound (B&B) aplicado al problema de programación de proyectos con recursos limitados (RCPSP)
Neisser F. Ponluisa* Salvador F. Capuz-Rizo
01-042 Gestión de riesgos laborales y financiación de proyectos en el Medievo: contexto legal, social y económico en la península ibérica.
Nicolás Fabra Tomás* Salvador Capuz Rizo
01-056 Blockchain para la mejora en la gestión de prototipos dentro de un proyecto
Manuel Sobrino* Javier Pajares* Natalia Martín-Cruz* Fernando Acebes
01-060 Reducción de la variabilidad en la gestión de proyectos a través de la combinación de procesos dinámicos de doble capa
Salazar Santos Fonseca* Patricia Aguilera Benito* Carolina Piña Ramírez
01-066 Una propuesta de adaptación (tayloring) de la metodología PM2 de la Comisión Europea para proyectos financiados con fondos europeos.
José Luis Yagüe Blanco* Agustín Moya Colorado* Marco Amici* Enrique Santos López
02-004 Aplicación de herramientas de análisis multicriterio en ciudades inteligentes: directrices de utilización en modelos de evaluación de proyectos.
Rafael Esteban Narro* Vanesa G. Lo-Iacono-Ferreira* Juan Ignacio Torregrosa-López

ROOM 2 (14:30 – 16:00) Poster

CODETITLEAUTHORSLanguage
01-012Metodología PM2 para la selección de alternativas en los procesos industriales: Aplicación en una fábrica de tableros.Sheila Rodríguez Pérez* Manuel Francisco Marey PérezSpanish
01-027Utilidad de los artefactos de inicio de la metodología PM2 en la solicitud de proyectos de investigación biomédicaYago Somoza García-Losa* Lorena María López Cabanas* Meilí Jiménez Gancedo* Mateo López Anca* Ana Fresno HerreroSpanish
01-045Propuesta de adaptación de la metodología PM2 para el diseño e implementación de sistemas de monitorización forestal a gran escala.Joel Rodríguez-Ruiz* Adela Martínez-Calvo* César Pérez CruzadoSpanish
01-046Estudio sobre el nivel de conocimiento y uso de las técnicas de gestión de proyectos en investigación.César Pérez Cruzado* Yago Lestido-Cardama* Óscar López-Álvarez* Adela Martínez-Calvo* Joel Rodríguez-RuizSpanish
04-036Estudio de la eficiencia del método de resinado borehole en pinares del noroeste de EspañaÓscar López-Álvarez* Luis Franco-Vázquez* Manuel Francisco Marey-PerezSpanish
04-039Empleo de índices espectrales para la monitorización de masas de pino resinadas mediante series temporalesÓscar López-Álvarez* Luis Franco-Vázquez* Manuel Francisco Marey-PerezSpanish
06-003Empoderar a las mujeres, revitalizar las comunidades: un enfoque del ODS 17 para la transformación socioeconómica de la España ruralElena Bulmer Elena* Cristina Del Prado – Higuera* Julio BlasEnglish
06-019Identificación y caracterización de agrupaciones que representan el trabajo de las Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD) españolasSonia de la Caridad Martín Cué* José Luis Yagüe Blanco* Agustín Moya ColoradoSpanish
06-023Sostenibilidad en la fabricación aditiva de metales: Una revisión bibliográfica sistemática de las repercusiones medioambientales, económicas y socialesJavier Villafranca Zudaire* Pedro Villanueva Roldán* Eneko Villabona Gorri* Fernando Veiga SuárezEnglish
07-003AI_Lume: Herramienta de inteligencia artificial para la mejora de rutas de acceso a la lucha contra el fuego.Manuel Francisco Marey Pérez* Luis Franco Vázquez* Oscar Alvarez LópezSpanish
07-011Estandarización de Imágenes de Tomografía Computerizada Basal para la Mejora del Entrenamiento de Modelos AutomatizadosRebeca Teruelo Díaz* Miguel Ángel Vigil Berrocal* Vicente Rodríguez Montequín* Iria Beltrán RodríguezSpanish
09-004Aplicación del método de Gates en la priorización de alternativas y criterios en AHPFernando Grande González* Pablo Ballesteros Pérez* María Carmen González CruzSpanish
09-015Innovación en la enseñanza del diseño de piezas: un enfoque basado en la Fabricación AditivaVirginia Uralde Jiménez* Fernando Veiga Suárez* Sara Marcelino Sádaba* Juan Manuel Sustacha Solano* Miguel Ángel Martín AntunesSpanish
09-016La dirección de proyectos con metodología PM2 en la formación de los estudiantes de Robótica: el caso de la USCÓscar López Álvarez* Yago Lestido-Cardama* Joel Rodríguez-Ruiz* Manuel Francisco Marey-PerezSpanish
Share This
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad